Sala de Estudios preparada para la materia de Mercadotecnia, de la carrera de Ing. en Diseño de la UTM.
Le doy la más cordial bienvenida a mi curso de Mercadotecnia. En este curso semanalmente abordaremos cada uno de los temas del programa de estudios, mediante publicaciones de materiales y lecturas compartidas en este blog, que Ud. deberá revisar y estudiar a fin de comprender las disertaciones teóricas y el análisis de casos que realizaremos presencialmente en el aula de clase, además, también son la base de las actividades de evaluación que aplicaremos en el correspondiente periodo, de manera que todo esto le permita avanzar en su aprendizaje. El material está organizado en Temas y Recursos de Aprendizaje que representan un conocimiento progresivo de la disciplina de marketing.
Enhorabuena por su actitud y su ánimo de iniciar conmigo este curso.
Los recursos de aprendizaje del tema de esta semana son:
Tema 9: Decisiones de promoción y publicidad (05 de mayo de 2025).
La última decisión estratégica de un plan de marketing es la promoción y la publicidad, que son las maneras de anunciar e informar al consumidor de la existencia y el ofrecimiento de un producto, sin embargo, la decisión de promoción implica elaborar campañas que son usos comunicativos y corresponden a una planeación de las comunicaciones publicitaria y de marketing.
En el tema 9 de este curso, aprenderemos lo siguiente:
1. Comunicaciones integrales de marketing.
2. Componentes de la mezcla de comunicaciones.
3. Campañas de publicidad.
Recursos de aprendizaje:
Video: ¿Qué es la comunicación publicitaria? Observar atentamente el siguiente video donde se explica en qué consiste la comunicación publicitaria y cuál es su propósito fundamental.
Podcast: Las Claves de la Publicidad. En este podcast se explican los aspectos claves que sustentan la elaboración de la publicidad, de tal manera que los anuncios y mensajes transmitan la información y las ideas del producto y provocar respuestas favorables del consumidor.
Lectura: La función de las comunicaciones de marketing.
Leer detenidamente el siguiente texto que explica qué son las comunicaciones de marketing y particularmente cómo destaca la publicidad como la comunicación más usual de la mercadotecnia.
Tema 8: Decisiones de abasto y puntos de venta (28 de abril de 2025).
La distribución y el abasto son la tercera decisión estratégica de un plan de marketing, que sencillamente se conoce como “Decisión de plaza” e implica determinar la manera de situarse en el mercado con un producto, una marca y la publicidad suficiente para motivar el contacto con los consumidores y vender. Por ello, esta decisión del marketing integrado requiere analizar y elegir el canal de distribución (directo o indirecto), la logística y el transporte más apropiado para llevar numerosos productos desde la fábrica hasta el mercado, también representa la determinación de los puntos de venta de esos productos (propios o de terceros) y el marketing que se aplicará para persuadir al consumidor en el punto de venta, conocido como merchandising.
En el tema 8 de este curso, aprenderemos lo siguiente:
1. La importancia de los puntos de venta y su marketing.
2. El canal de marketing.
3. Los sistemas de marketing.
Recursos de aprendizaje:
Podcast: Marketing en el punto de venta. Cada vez que un consumidor busca un producto que satisfaga su necesidad debe recorrer puntos de venta donde se exhiben u ofrecen productos. Para abastecer estos puntos de venta se requiere de un canal de distribución y para persuadir al consumidor se requiere de un marketing en el punto de venta.
Lectura: Cadenas de abastecimiento y red de trasferencia de valor.Lea el siguiente texto que explica los distintos elementos que confluyen en la decisión de plaza y el establecimiento de la cadena de suministro y el canal de marketing.
PPT: Marketing en el punto de venta. Consultar la siguiente presentación y tomar apuntes de la técnica de merchandising para ejecutar el marketing en cada punto de ventas de una red de distribución.
Rosales, P. (2015). Merchandising. Marketing en Punto de Venta. Yomicubo online, Portal mercadológico en slideshare.net, 9 de junio de 2015.
Tema 7: Decisiones de precio (22 de abril de 2025).
El precio es la segunda decisión que se toma para asignar un valor monetario al producto, que cumple con un doble propósito: 1). Un propósito psicológico porque el precio es un incentivo que influye en la decisión de compra del consumidor, y 2). Un propósito contable porque convierte la venta del producto en un flujo creciente de ingresos, los cuales incrementarán la rentabilidad de la empresa.
Para la asignación o fijación del precio de los productos, el estratega considerará distintos factores y métodos que se agrupan en un enfoque de costos (interno) y en un enfoque de mercado o demanda (externo), de tal manera que ese precio resulte atractivo y conveniente para el consumidor.
En el tema 7 de este curso, aprenderemos lo siguiente:
1. Factores internos que influyen en el precio.
2. Factores externos que influyen en el precio.
3 Ecuación del precio.
Recursos de aprendizaje:
Lectura: Fijación de precios de los productos. Leer el siguiente texto y tomar apuntes de los factores y procedimiento para determinar el precio de un producto.
Tema 6: Decisiones de producto y marca (07 de abril de 2025).
La primera decisión estratégica de un plan de marketing consiste en el producto, porque este concepto expresa el valor que el consumidor está buscando para satisfacer su propia necesidad. La decisión del producto determina las características y cualidades, así como la organización y gestión de todos los bienes satisfactores que componen la oferta de la empresa y representan sus posibilidades comerciales.
En el tema 6 de este curso, aprenderemos lo siguiente:
1. Definición de producto.
2. Decisiones del desarrollo de productos.
3. Clasificación, ciclo y portafolio del producto.
Recursos de aprendizaje:
Lectura: ¿Qué es un producto? El texto explica la definición de producto y las decisiones importantes para el desarrollo y la comercialización de productos.
Aguilar, Anuor. (2020). Kotler Capítulo 8 ¿Qué es el Producto en Marketing? Resumen Libro. Videoresumen. 17 de febrero de 2020.
PPT: Portafolio de producto. La siguiente presentación explica por qué el portafolio de productos es una técnica del Grupo BCG que permite analizar el desempeño y categorizar la oferta de productos de una compañía.
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
Tema 5: Decisiones estratégicas del marketing (31 de marzo de 2025).
Cada vez que una empresa realiza su planeación de marketing, necesariamente define su misión de servicio y se prepara para competir ejecutando su plan; las decisiones que en concreto tomará se originan estratégicamente dentro de la mezcla de mercadotecnia (MM) y se convertirán en tácticas (acciones coordinadas) de marketing (actividades, tareas, pendientes, etc.) que se ejecutarán hacia el mercado meta elegido. Estas decisiones estratégicas convierten a la mezcla de mercadotecnia en una dimensión integral del enfoque holístico, que es el marketing integrado.
En el tema 5 de este curso, aprenderemos lo siguiente:
1. El fenómeno del consumo.
2. La mezcla de mercadotecnia.
3. Las relaciones con el cliente.
Recursos de aprendizaje:
Podcast: El fenómeno del consumo y el valor de los productos. Al orientar el pensamiento empresarial hacia el mercado y enfocarse a satisfacer las necesidades, el marketing ha sido acusado de influir en las ideas, creencias y expectativas de las personas, nutriendo conductas consumistas determinadas por el valor que se confiere a los productos y especialmente a las marcas, porque representan un signo de estatus y predominio, que para muchos significa mayor autoestima, distinción, reconocimiento, autorrealización y demás aspiraciones personales. Todo este fenómeno psicosocial inicia en los propios actos de consumo, en el concepto de valor de los productos y en el papel del marketing.
Lectura: Decisiones de estrategia de marketing. Leer el siguiente texto qué explica la razón de ser de las decisiones de mercadotecnia y su conjunción en una mezcla específica para atender a un mercado meta.
PPT: La mezcla y las decisiones de la mercadotecnia. En la siguiente presentación se explica qué es la mezcla de mercadotecnia, qué decisiones se derivan y qué es el marketing integrado.
Tema 4: Proceso de planeación del marketing. (24 de marzo de 2025).
La planeación de marketing en una gran empresa es un proceso fundamental que fortalece su administración al integrar todos los niveles y unidades económicas bajo un enfoque coordinado y eficiente. Este proceso parte desde los objetivos organizacionales, la misión, visión y valores de la organización, las normas de decisión y demás directrices claras que permiten coadyuvar a un futuro deseable. En particular, esta planeación traza una ruta clara que orienta la toma de decisiones y las acciones necesarias para adaptar el funiconamiento de la empresa a los constantes cambios y circunstancias del mercado. Por ello el proceso abarca la creación de estrategias y programas específicos, considerando un panorama definido de factores y tendencias que impactan la capacidad de la organización para relacionarse efectivamente con su mercado y aportar valor al cliente.
Por último, la planeación de marketing no se limita a una dimensión de la empresa, sino que involucra todas sus unidades económicas, independientemente de su tamaño o función. Este enfoque integral permite a las grandes organizaciones responder con agilidad a los cambios del mercado, adaptarse a las preferencias de los consumidores y coordinar esfuerzos para garantizar su sostenibilidad y éxito a largo plazo. Así, la planeación se convierte en un mecanismo clave para preservar el negocio y maximizar su impacto en el futuro.
En el tema 4 de este curso, aprenderemos lo siguiente:
1. La planeación como eje estratégico de la entrega de valor.
2. El marketing como un plan corporativo y de las unidades económicas.
Recursos de aprendizaje:
Podcast: ¿Qué es la planeación de marketing? La planeación de marketing es un proceso importante en cualquier empresa sin importar su tamaño y su actividad económica, dado que permite responder a los cambios que suceden en el mercado debido a los factores, las tendencias o las circunstancias que en cada momento influyen y modifican las preferencias y el comportamiento de los consumidores, lo que permitirá realizar un esfuerzo coordinado para preservar el negocio, de cara al futuro.
Lectura: La planeación estratégica corporativa y por división. Leer el siguiente texto en cuyas ideas principales se explica cómo se realiza una planeación en toda la estructura jerárquica de la empresa, así como sus divisiones y unidades económicas.
PPT: Fundamentos de la planeación de marketing. En la siguiente presentación se explica qué es la planeación de marketing, sus fundamentos y el proceso para elaborar un plan.
Tema 3: Fundamentos de la planeación del marketing. (18 de marzo de 2025).
La administración de las empresas se fortalece mediante la planeación porque en este proceso se examinan los objetivos organizacionales, la misión y la visión, los valores, se establecen las normas de decisión y las guías generales de acción para tomar mejores decisiones, anticipando un futuro deseable de la organización. Particularmente, la planeación de marketing es importante porque traza la ruta para tomar decisiones y guiar las acciones con las cuales enfrentar y adaptarse a los distintos cambios y circunstancias que sucedan en el mercado; la planeación de marketing implica elaborar estrategias y programas orientadas, bajo un panorama especifico de factores y tendencias que influyen en la capacidad de la empresa para relacionarse con su mercado y entregar valor al cliente.
En el tema 3 de este curso, aprenderemos lo siguiente:
1. Los conceptos fundamentales del marketing.
2. El proceso de planeación del marketing.
Recursos de aprendizaje:
Podcast: Los conceptos fundamentales y el enfoque del marketing.
El proceso de planeación del marketing se sustenta en un conjunto de conceptos fundamentales y en un enfoque holístico, que son el referente de las estrategias y programas de marketing, mediante los cuales se realiza el esfuerzo de la empresa para entregar valor al consumidor, siendo más eficaz que su competencia.
Lectura: El proceso de planeación estratégica.
Leer el siguiente texto y tomar apuntes de las ideas principales que describen las etapas y procedimientos asociados a la planeación estratégica del marketing.
Tema 2: Orígenes y desafíos del marketing. (10 de marzo de 2025)
El marketing ha madurado como un concepto teórico, sustentado por muchos años de discusión en los círculos académicos, y de abundante reflexión sobre su importancia, sus funciones y sus tendencias, sin embargo, su implementación práctica y proceso de planeación son relativamente recientes, ya que provienen de los años de la posguerra cuando los acontecimientos militares, sociales, económicos y políticos, obligaron a las empresas e industrias a tener que cambiar, y entre aciertos y errores lograron ampliar su limitada visión, que les impedía ver que su orientación empresarial debía enfocarse más allá de sus proyectos de ingeniería, de sus patentes, de su acaparamiento de materias primas, de la coacción de ventas, de sus defensas legales o del resguardo de sus secretos industriales, porque lo verdaderamente determinante del negocio rentable de las compañías, estaba en orientar su esfuerzo en función de la dinámica del mercado y de las decisiones de los consumidores.
En el tema 2 de este curso, aprenderemos lo siguiente:
1. Los orígenes y la evolución del marketing.
2. Los desafíos y oportunidades del marketing.
Recursos de aprendizaje:
Podcast: El origen teórico y factual del marketing.
Las distintas definiciones del marketing demuestran el entendimiento de esta disciplina administrativa que sus autores han adquirido, pero también demuestran todo lo que el marketing ha evolucionado desde su origen allá por el año 1900, cuando simplemente era un vocablo. En ese entonces el marketing tuvo un origen de tipo teórico, especialmente en 1902 cuando la Universidad de Michigan impartió un curso promoviéndolo en una guía que se valía del concepto de marketing, posteriormente surgieron los pioneros como Ralph S. Butler que escribió un libro sobre los métodos de marketing, sin embargo, fue hasta el fin de la segunda Guerra Mundial y la segunda mitad del Siglo XX cuando el marketing tuvo un origen factual, es decir: práctico, porque empezó a utilizarse en las empresas como un enfoque competitivo, por ello, destacaron los primeros autores como Neil H. Borden, Ted Levitt y Jerome McCarthy que escribieron y enfatizaron en la predominancia del mercado, pero en especial, en la necesidad de los consumidores como la clave y el medio para lograr la rentabilidad de la empresa.
Lectura: Desafíos y oportunidades del marketing en la economía actual. Leer el siguiente texto que explica la situación en que actualmente se ejecuta la mercadotecnia:
Tema 1: El concepto de marketing. (03 de marzo de 2025)
El marketing es un concepto que tiene un significado empresarial y un significado social, por eso es clave para la empresa y representa el enfoque competitivo contemporáneo. Gracias al marketing los empresarios realmente pueden atraer clientela, pueden renovar su organización empresarial y pueden consolidar los modelos de negocio de sus empresas, cumpliendo con sus objetivos de rentabilidad, de tal manera que, la preferencia de su clientela, sea el recurso para perdurar en su mercado.
En el tema 1 de este curso, aprenderemos lo siguiente:
1. El concepto y los alcances del marketing.
2. Las decisiones gerenciales y el enfoque competitivo de la actividad empresarial.
Recursos de aprendizaje:
Podcast del tema: El marketing y la toma de decisiones
La administración estratégica se apoya en la mercadotecnia, porque la mercadotecnia se ejecuta en dos niveles: el filosófico y el funcional, que contribuyen a sustentar la toma de decisiones estratégicas de la empresa, para situarse e interactuar con el mercado, de tal manera que, según el planteamiento del gurú de la administración gerencial, Peter F. Drucker: la empresa sea capaz de hacer un cliente, y de retener a su clientela, ahora y a largo plazo.
Lectura: La importancia del marketing
Leer el siguiente texto y tomar apuntes de las ideas principales:
El marketing es una disciplina integrada por un conjunto de conocimientos teórico-prácticos que sustentan todos los procesos y actividades requeridas para lograr una orientación efectiva hacía la satisfacción de las necesidades del consumidor.
En la siguiente presentación se describe de forma sintética ese conjunto de conocimientos.
Al escuchar los audios de Frecuencia MP3, sugiero navegar en el blog con click derecho > abrir enlace en una ventana nueva.
Suscríbete a los podcast de mi canal Frecuencia MP3, el audio del Yomicubo
No hay comentarios
¿Quieres comentar algo? ESCRÍBELO ENSEGUIDA, antes que se te vaya la idea!!! Escribe tu nombre para no borrar o filtrar tu comentario.