Sala de Estudio para la materia de Marketing Integral Interactivo (MII) de la División de Estudios de Posgrado de la UTM.
Le doy la más cordial bienvenida a mi curso de Marketing Integral
Interactivo (MII) de la División de Estudios de Posgrado de la UTM. En este
curso semanalmente abordaremos cada uno de los temas del programa de estudios,
mediante publicaciones de materiales y lecturas compartidas en este blog, que
Ud. deberá revisar y estudiar a fin de comprender las disertaciones teóricas y
el análisis de casos que realizaremos presencialmente en el aula de clase,
además, también son la base de las actividades de evaluación que aplicaremos en
el correspondiente periodo, de manera que todo esto le permita avanzar en su
aprendizaje.
Enhorabuena
por su actitud y su ánimo
de iniciar conmigo este curso,
perteneciente a la
disciplina del
MARKETING.
Atentamente
M.M. Perseo Rosales Reyes
Marzo de 2025
El material está organizado en Temas y Recursos de Aprendizaje que representan un conocimiento progresivo de la disciplina del marketing y ventas.
Atentamente
M.M. Perseo Rosales Reyes
El Menú de esta Sala de Estudios, es:
► CONSULTAR el Tema 5: Los consumidores y la segmentación
Los recursos de aprendizaje del Tema 5 de estudios, son los siguientes:
Tema No 5: Los consumidores y la segmentación (31 de marzo de 2025)
El mercado meta de una empresa o proyecto es el grupo de consumidores con determinadas características y solvencia, que premeditadamente se elige dividiendo y agrupando al total de personas con necesidades insatisfechas, pero que tendrían algún interés en la oferta de la empresa, y por lo tanto, a ese grupo se dirigirán los esfuerzos y las actividades de marketing planeadas, de manera que estas personas puedan ser atraídas y atendidas, para convertirlas en clientes. Todo este proceso es una segmentación conveniente agrupando a los consumidores que son afines por sus características y su comportamiento.
Para entender este tema del curso ya están disponibles los siguientes recursos de aprendizaje:
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
Tema No 4: Recolección de datos del mercado (24 de marzo de 2025)
La obtención y análisis de datos de los consumidores y/o competidores, es un proceso esencial que permite a los investigadores recolectar información clave para descubrir y entender las tendencias del mercado, utilizando fuentes primarias, como encuestas o entrevistas, y secundarias, como informes y bases de datos existentes. Este análisis posibilita la toma de decisiones informadas y la identificación de oportunidades de negocio. Para facilitar este proceso, las herramientas en línea juegan un papel fundamental, ya que permiten diseñar encuestas efectivas con plataformas como Google Forms, SurveyMonkey y Typeform, mientras que softwares como Tableau, Google Data Studio y Microsoft Power BI ayudan a analizar y visualizar los datos de manera profesional, destacando patrones y extrayendo conclusiones estratégicas para adaptar las acciones de la empresa a las necesidades del mercado de forma eficiente.
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
Tema No 3: Investigación cuantitativa (18 de marzo de 2025)
La investigación de mercados cuantitativa es un diseño estructurado que asegura la recolección de datos numéricos precisos y representativos. En este tipo de investigación, la planeación de componentes de la investigación y el muestreo son claves para elegir una muestra estadísticamente significativa que permita realizar inferencias válidas sobre la población objetivo. Además, las técnicas cuantitativas, como encuestas o cuestionarios, se integran en el diseño para garantizar que los datos recolectados puedan ser analizados mediante métodos estadísticos, minimizando errores y optimizando recursos
Recursos de aprendizaje:
Lectura: Propuesta de investigación de mercados. Leer el siguiente texto que describe la importancia de una propuesta de investigación de mercados, donde se resumen todas las etapas del proyecto, incluyendo la descripción del problema, enfoque, diseño, métodos de recolección y análisis de datos, costos y cronograma.
Fuente: Malhotra, Naresh (2008). Introducción a la investigación de mercados. Capítulo 3. Diseño de la investigación. Quinta edición. México, D.F. Pearson Educación
|
Lectura: Muestreo, diseño y procedimientos. Leer el siguiente texto que describe el proceso de muestreo para determinar cómo se seleccionará al grupo de personas que aportarán datos. Este proceso responde preguntas clave como el tipo de muestra, su tamaño y los procedimientos a seguir, incluyendo técnicas probabilísticas y no probabilísticas, considerando también aspectos éticos y el uso de tecnología. El objetivo es garantizar la recolección de datos confiables y relevantes, minimizando errores y optimizando recursos.
Fuente: Malhotra, Naresh (2008). Introducción a la investigación de mercados. Capítulo 11. Muestreo: diseño y procedimientos. Quinta edición. México, D.F. Pearson Educación
|
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
Tema No 2: Métodos básicos de investigación de mercado (10 de marzo de 2025)
Para competir con éxito una empresa deberá conocer las expectativas de su mercado y especialmente investigar los deseos, las necesidades y la conveniencia que los consumidores buscan en los productos y marcas existentes en el mercado, por ello es necesario realizar un proceso de investigación que permita obtener datos e información, a un nivel cuantitativo o cualitativo, a fin de tomar mejores decisiones para la gestión del producto, de la marca y de la clientela, pues sucede que muchos productos han fracasado porque los estrategas jamás comprendieron lo que realmente era valioso para los consumidores y esto no cumplió con lo que el valor que se buscaba
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
El marketing es un conjunto
de actividades destinadas a identificar, anticipar y satisfacer las necesidades
y deseos de los consumidores, y los medios de comunicación juegan un papel
fundamental al proporcionar plataformas para promocionar productos y servicios.
El marketing ha evolucionado desde la "era de la producción",
centrada en la producción masiva, pasando por la "era de las ventas",
que priorizaba técnicas agresivas, hasta la "era del marketing",
donde se enfatiza la satisfacción del cliente. Con la llegada de internet y las
redes sociales, la influencia de los medios ha aumentado significativamente,
permitiendo una mayor segmentación de la audiencia, interactividad y medición
de resultados. Hoy día, con la "era del marketing digital", las
tecnologías avanzadas y los datos permiten una personalización y mejora de las
estrategias de marketing. El marketing es crucial en la sociedad, ya que
conecta empresas con consumidores, fomenta la competencia, impulsa la
innovación y satisface necesidades de manera efectiva, mientras que los medios
moldean las percepciones y comportamientos de los consumidores, influyendo en
sus decisiones de compra.
Recursos
de aprendizaje:
Podcast: El marketing y la toma de decisiones. La administración estratégica se apoya en la mercadotecnia, porque la mercadotecnia se ejecuta en dos niveles: el filosófico y el funcional, que contribuyen a sustentar la toma de decisiones estratégicas de la empresa, para situarse e interactuar con el mercado, de tal manera que, según el planteamiento del gurú de la administración gerencial, Peter F. Drucker: la empresa sea capaz de hacer un cliente, y de retener a su clientela, ahora y a largo plazo.
|
Lectura 1: Principales conceptos, tendencias y funciones del marketing.
Kotler, P. y Keller, K. (2006). El Marketing en el Siglo XXI. Cap. 1. Dirección de Marketing. Pearson Educación. México.
|
PPT: El valor y el proceso de marketing. En la siguiente presentación se explica el fundamento teórico del concepto de valor.
|
+ + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + + +
No hay comentarios
¿Quieres comentar algo? ESCRÍBELO ENSEGUIDA, antes que se te vaya la idea!!! Escribe tu nombre para no borrar o filtrar tu comentario.