El Yomicubo cambia y se transforma
Sucedió que al finalizar sus actividades, los evaluadores me
felicitaron por las opiniones que recabaron sobre mi trabajo académico y me
exhortaron a continuar trabajando dando el ejemplo. Ese reconocimiento in situ
de esta autoridad académica competente, me sirvió como un envión anímico que me
ha motivado a seguir creciendo como académico, sin que ello implique mejorar mi
salario o ser recategorizado por la UTM,
sino hacerlo por mi vocación profesional y mi compromiso moral como nativo de
esta región mixteca y de Oaxaca, donde la amalgama de enseñanza, conocimiento y
praxis es un hecho circunstancial en los negocios, según aspectos y situaciones
que les demuestro y explico a mis alumnos tratando de crearles un reto profesional.
En mi esfuerzo previo de crecimiento académico, inicié el proceso
de contextualizar mi experiencia y tratar de compartirla empleando las TIC, que
me han permitido servir a mis alumnos, asesorar a mis exalumnos y también
ayudar a los interesados de otras instituciones y países que consultan mis
recursos en Internet, que dicho sea de paso, no cuestionan si mis recursos necesariamente
son indexados, catalogados o presentados en eventos supuestamente de excelencia
como congresos, pero que han contribuido a la creación de artículos, ensayos y
tesis de carácter científico, en sus instituciones y/o países.
Por todo lo dicho, decidí reestructurar e integrar mis
plataformas académicas de difusión, aportando aún más de mi conocimiento y de la
experiencia que he logrado como académico y ejecutivo, en la disciplina de la
Mercadotecnia y la Publicidad, recuperando gradualmente de mis archivos los
recursos que yo creo son claves para retroalimentar mi trabajo, reforzando mi
enseñanza y mi asesoría. Tales recursos estarán siendo publicados gradualmente en
las distintas plataformas digitales de texto, imagen, video y audio, que he gestionado
bajo el avatar de Yomicubo.
Aquí, en esta plataforma digital: “Yomicubo Online” de Blogspot,
he iniciado esa reestructura y transformación integrando gradualmente las
plataformas y sitios como ISSUU, Slideshare, MailxMail y demás, esperando que deje
de ser el blog de una consulta obligada para aprobar un curso y se convierta en
un referente de consulta para mis alumnos, exalumnos e interesados en la enseñanza,
conocimiento y praxis de la mercadotecnia y la publicidad, ya sea de México, de
otros países o preferentemente de mi gente de Oaxaca y de la región mixteca.
M.M. Perseo Rosales Reyes
Universidad Tecnológica de la Mixteca
Buen trabajo profesor! El diseño es realmente práctico y llamativo. También me agrada la intención de este blog. Felicidades.
ResponderEliminar