EL DECÁLOGO DEL CONSUMISMO
El consumismo ya no es un estilo, gracias a la reverberación publicitaria se ha convertido en una religión que transmuta la necesidad en obsesión y prueba de ello es el siguiente decálogo contenido en el libro cuyo vinculo compartimos, "Contrapublicidad Consume Hasta Morir":
1. Amarás a Dios-mercado sobre todas las cosas.
2. No pensarás durante la liturgia de la compra.
3. Santificarás las fiestas, comprando en los centros comerciales.
4. Honrarás a tus marcas.
5. Tendrás fe en las escrituras de la Santa Publicidad.
6. No tendrás pensamientos impuros sobre tus productos y proveedores.
7. No codiciarás los bienes ajenos, simplemente los comprarás.
8. No reciclarás, no reutilizarás ni reducirás.
9. No desearás a la mujer de tu prójimo, sólo a la mujer objeto de los anuncios.
10. Te olvidarás de tus necesidades y dejarás que la Divina Providencia de Dios-mercado se encargue de ellas.
11. Leerás la palabra de Dios-mercado en los Santos Catálogos.
12. No pensarás en nada que no seas tú.
En consecuencia, la publicidad actual alimenta una obsesión por las compras en la cual, sin darse cuenta, caen las nuevas generaciones de consumidores provocando la generalidad de esa conducta que describió Erich Fromm en uno de sus libros, donde no prevalece el ser sino el tener.
Libro Contrapublicidad. Consume Hasta Morir
Fernández Miranda, et. al
Colección CLOROFILA
Número 1.
M.M. Perseo Rosales Reyes
PD. Aquí la liga a un video relacionado con el libro, ambos respaldados por la ONG ecologistas en Acción:
Alguna vez nos pusimos el reto unos amigos y yo no ser consumistas, no consumir cosas de los moustros de empresas, pero en realidad no lo logramos, cuando yo me di cuenta lo primero que hice al levantarme fue lavarme los dientes utilizando "Colgate", después para ballarme el shampoo y jabón seguian siendo de marcas, ok evitamos tal vez comprar una "coca-cola", por ejemplo. Pero en este tiempo no ser un consumista es posible? realmente es difícil
ResponderEliminarAtte.Aline Vital
ResponderEliminarAlguna vez nos pusimos el reto unos amigos y yo no ser consumistas, no consumir cosas de los moustros de empresas, pero en realidad no lo logramos, cuando yo me di cuenta lo primero que hice al levantarme fue lavarme los dientes utilizando "Colgate", después para ballarme el shampoo y jabón seguian siendo de marcas, ok evitamos tal vez comprar una "coca-cola", por ejemplo. Pero en este tiempo no ser un consumista es posible?
Atte.Aline Vital