Cuando el Shock alcanzó a "La Comer"

El propósito de mantener una comercialización hiperactiva que le permitiera asegurar el posicionamiento y una participación de mercado altamente rentable aprovechando su expansión, provocó tomar decisiones estratégicas que a largo plazo fueron erróneas, tan solo tres ejemplos: firmó una alianza con la americana Costco en 1991 para operar una cadena filial en México; adquirió en 2003 las tiendas de la comercializadora francesa Auchan; entre 1989 y 2009 diversificó sus formatos de tienda hacia todo tipo de mercados meta y nichos profundizando su oferta, situaciones que no siempre fueron redituables. Todo ello significó para la Comercial Mexicana financiarse con instrumentos financieros derivados incurriendo en una deuda creciente en dolares, que en 2008 con la crisis financiera, se tradujo en una cuantía de pasivos de corto y mediano plazo estimada en unos 2 mil millones de dolares y la devaluación de sus acciones hasta un precio de 80 centavos, haciendo enormemente costosa la operación de la cadena a pesar del flujo de ingresos en pesos mexicanos.

Y lo que llegó a ser una cadena de 160 tiendas actualmente sobrevive reducida a solo unos establecimientos de los formatos "City Market, Fresko y Sumesa", que complementan la marca "La Comer" porque la identidad "Comercial Mexicana" fue devastada por los efectos del shock del futuro y ha desaparecido, sobreviviendo únicamente en el recuerdo de sus antiguos clientes.
M.M. Perseo Rosales Reyes
Post a Comment